Watson y Crick II.



Nos dimos a la tarea de recrear una actividad realizada en el año 2013 en el colegio Francisco Antonio Zea de Usme, en el cual con la ayuda de los estudiantes realizamos una maqueta tratando de imitar los esfuerzos de Watson y Crick al proponer un modelo de ADN (los detalles del modelo en este link).


En esta ocasión los materiales de siempre fueron tijeras, pegante, el cuaderno de notas de clase, un borrador y un palillo de pincho. Estos dos últimos materiales para construir la base de la maqueta de ADN. El material creado en el año 2013 ya tiene las dimensiones medias de cada componente; pares de bases Adenina-Timina y Guanina-Citosina, azúcar y grupo fosfato.



  

La idea es que con la fundamentación realizada previamente con las tareas de los estudiantes y la mediación hecha en clase, los estudiantes con el material realizaran la construcción de cada par de nucleótidos unidos por los puentes de hidrogeno.



Luego, al tener armados todos los pares de nucleótidos, se procedió al montaje de la maqueta. Cada par posee un punto en la mitad, a través del cual se haría pasar el palillo de pincho, luego cada par de nucleótidos se une por el grupo fosfato al azúcar del correspondiente nucleotido dándole la dirección a cada cadena (5`a 3´y 3´a 5´).



 
 

 

Así se completaron la mayoría de las maquetas: un par de nucleótidos seguidos del otro par, hasta completar la maqueta. Se les explicó que estos esfuerzos, pero sin tantos recursos, fueron los que permitieron que los científicos Watson y Crick pudieran proponer el modelo del ADN más aproximado a la realidad hasta el momento, hablando de 1953, con ayuda claro de múltiples científicos de la época que aportaron con sus trabajos, en especial los de Rosalind Franklin.



 
Con los modelos listos hace falta el paso de darle torsión a la cadena para que asemeje la doble hélice en espiral característico del ADN, pero esto será en las demás jornadas de trabajo. Esta actividad se realizó en dos jornadas.  

Por último, la idea es que con las maquetas ya listas podamos construir una gran maqueta de ADN, es decir, reunir todos los modelos de ADN en uno solo y que se pueda exponer en laboratorio donde se está conformando un centro de interés referente al tema de evolución, ADN y expresión genética que se espera tener listo para el mes de agosto del presente año 2015.

Explicación del armado de un modelo de ADN


Ideas Para Mi Mundo. 

Comentarios

Publicar un comentario

Hola. Tu opinión es muy importante para nosotros. Animate y cuéntanos lo que piensas de nuestro espacio virtual...

Entradas populares