Sobre los modelos de ADN que los estudiantes presentan suele suceder que un
buen número de ellos están centrados única y exclusivamente en las dos cadenas de
ADN, sin diferenciar elementos constitutivos de las mismas. Se presentan cadenas enredadas entre si, donde no se diferencian ninguno de los cuatro nucleótidos constitutivos, sin un código de colores establecido, entre otras observaciones. Solo en un número reducido de
casos las maquetas de ADN llegan a representar un trabajo juicioso de
observación, en donde se diferencian detalles como los puentes de hidrógeno, nucleótidos,
el azúcar y hasta el grupo fosfato, además de los sentidos de cada
cadena.
El ejemplo que se presenta a continuación ha sido el fruto del trabajo de
una estudiante a la que por varias ocasiones se le devolvió el ejercicio por
falta de precisión. Es decir, después de cada presentación y sustentación de su maqueta
se le solicitaba que se hicieran arreglos a la misma, información que hacía
falta, un código de colores, sentido de cada cadena, etc. Resultado de esto ha sido una muy buena maqueta de ADN, que por lo demás servirá de guía para la explicación del tema en años venideros. A continuación se encuentran las fotografías de
dicha maqueta desde diferentes posiciones.
gracias profe Nixon Medina me parece que este blog resalta el trabajo de cada uno de nosotros nos muestra que podemos hacer un trabajo de buena calidad cada vez que lo corregimos miramos nuestros errores y lo mejoramos para haci tener un trabajo de buena calidad gracias por el blog que nos beneficia para hacer los trabajos de una excelente calidad att Heidi Ordoñez 902
ResponderEliminarque materiales se utilizaron también quiero hacer uno
ResponderEliminarCoool XD :D
ResponderEliminarCuál es la composición..los colores que compuesto representan
ResponderEliminarRojo: Timina.
EliminarNaranja: Adenina.
Amarillo: Guanina.
Verde: Citocina.
Gracias por responder.
aaaa
ResponderEliminara
aaa